DFABULA
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos literarios. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2020

Tópicos y recursos. Tempus fugit. El amor y sus efectos contradictorios. El símil o comparación

Publicado por Silvia Lugilde en 12:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: amor contradictorio, Literatura, Recursos literarios, símil, Tempus fugit

domingo, 24 de mayo de 2020

Tópicos y recursos literarios. Ignis amoris, interrogación retórica y personificación.

Publicado por Silvia Lugilde en 13:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: canción moderna, Recursos literarios, Tópicos
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog




Gocémonos, amado

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Categorías

Calderón de la Barca (3) Celestina (4) Comentario crítico (4) Don Quijote (3) El Conde Lucanor (4) El libro de Buen Amor (2) Gonzalo de Berceo (1) Góngora (2) Jorge Manrique (3) Lecturas comentadas (2) Lengua. Géneros textuales (2) Literatura Barroco (9) Literatura Medieval (21) Literatura Prerrenacimiento (6) Literatura Renacimiento (9) Literatura Universal (2) Lope de Vega (2) Mester de clerecía (2) Poema de Mio Cid (4) Quevedo (3) Romancero (2) San Juan de la Cruz (2) Textos (14)

La Generación del 27. Breves apuntes.

QR Code

Las rosas en Góngora

Las rosas en Góngora
Purpúreas rosas sobre Galatea/ la Alba entre lilios cándidos deshoja/ duda el Amor cuál más su color sea,/o púrpura nevada, o nieve roja.

COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS

  • Pautas para el comentario crítico de textos
  • Texto para el comentario crítico 1
  • Texto para el comentario crítico 2
  • Texto para el comentario crítico 3

Los lirios en Góngora

Los lirios en Góngora
Los blancos lilios que de ciento en ciento,/hijos del Sol, nos da la Primavera,/ a quien del Tajo son en la ribera/ oro su cuna, perlas su alimento.

De escritores y poetas

Sigue el tablero De escritores y poetas de Silvia en Pinterest.

Vistas de página en total

Enlaces de interés

  • Diccionario de la Real Academia
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • El Quijote Interactivo
  • Materiales de lengua y literatura
  • Aula de letras
  • Didactalia. Material educativo
  • Apuntes de lengua y literatura
  • Antología de poesía española medieval
  • Webquest de El Conde Lucanor
  • Ejercicios de lengua

Los jazmines en Francisco de Rioja

Los jazmines en Francisco de Rioja
¡Oh, en pura nieve y púrpura bañado,/ jazmín, gloria y honor del cano estío!/ ¿Cuál habrá tan ilustre entre las flores,/ hermosa flor, que competir presuma/ con tu fragante espíritu y colores?

El rap de don Quijote



El narciso en Agustín de Salazar y Torres

El narciso en Agustín de Salazar y Torres
Este es Narciso hermoso,/ el engañado en el cristal undoso,/ joven digno de amor, mas ya mudado./ Míralo en breve flor vestir el prado,/ y que las ondas en su infausta muerte/ le dan ya vida, si le dieron muerte.

Entradas populares

  • El conde Lucanor. Características
  • Lírica culta en el siglo XV. Los cancioneros.
  • El mundo de los criados en La Celestina
  • La poesía épica y heroica
  • El Romancero. Origen, temas, estilo y pervivencia

La rosa alejandrina en Anónimo

La rosa alejandrina en Anónimo
Más hermosa eres que el sol,/ y más blanca que la nieve;/ eres rosa alejandrina/ que todo el año florece.

Leer.es

Cargando...

La amapola en José Zorrilla

La amapola en José Zorrilla
Flor solitaria y silvestre,/ que a la luz sacas del sol/ cuatro pendones de púrpura/que guarda tosco botón.

CVC. Centro Virtual Cervantes. RSS.

Cargando...

Las azules campanillas en Bécquer

Las azules campanillas en Bécquer
Si al mecer las azules campanillas/ de tu balcón,/ crees que suspirando pasa el viento/ murmurador,/ sabe que, oculto entre las verdes hojas/ suspiro yo.

Cuaderno Intercultural

Cargando...

La flor de la jara en Juan Ramón Jiménez

La flor de la jara en Juan Ramón Jiménez
Flor de la jara que hoy floreces/ blanca, goteada de carmín,/ entre las rosas ¡cuántas veces/ te he recordado en mi jardín!

Banco de Textos

Cargando...

La adelfa en José Selgás

La adelfa en José Selgás
Vive la adelfa triste,/ siendo gentil y hermosa,/ en solitarios campos/ o en las desiertas costas.

Mi lista de blogs

  • Re(paso) de lengua
    Sesquidécada: agosto 2010
  • Antología Poética Multimedia
    Nana de Sevilla
  • La mar de poemas, textos, palabras...
    DERECHO INNEGOCIABLE
  • Darle a la lengua
    Por: Instagram y la mediación lectora. Una selección de bookstagramers - El Búho Lector
  • El tinglado
    Celebramos el décimo aniversario de El Tinglado
  • El juego de hacer versos
    UNA ROSA BLANCA
  • 4.- Ejemplos - Silencio, se lee. Creando bibliotráileres

Las violetas en Luis Cernuda

Las violetas en Luis Cernuda
Leves, mojadas, melodiosas,/ su oscura luz morada insinuándose/ tal perla vegetal tras verdes malvas,/ son un grito de marzo, un sortilegio/ de las nacientes por el aire tibio.

El Cid anuncia la boda de sus hijas

El Cid anuncia la boda de sus hijas

Translate

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.